ALICIA prevé integrar tres tipos de repositorios: institucionales, revistas y datos.

Como referencia existen aplicativos de código libre que pueden ser utilizados para la implementación de los repositorios.

Para implementar estos repositorios existen tres software libres: DSpace,  Open Journal Systems (OJS) y Dataverse.

1.- DSpace - Institucional

Es un software de código abierto diseñado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y los laboratorios de Hewlett Packard (HP) para gestionar repositorios de archivos (textuales, audio, vídeo, etc.), facilitando su depósito, organizándolos en comunidades y colecciones, asignándoles metadatos y permitiendo su difusión a recolectores o agregadores.

DSpace

2.- Open Journal System - Revistas

Open Journal Systems (OJS) es un Sistema de Administración y publicación de revistas y documentos periódicos (Seriadas) en Internet. El sistema está diseñado para reducir el tiempo y energías dedicadas al manejo exhaustivo de las tareas que involucra la edición de una publicación seriada. Permite un manejo eficiente y unificado del proceso editorial, buscando acelerar el acceso en la difusión de contenidos e investigación producido por las Universidades y centros de investigación productores del conocimiento. Así mismo, busca consolidarse como una herramienta con innovaciones que permite el acceso en texto completo de los documentos publicados.

OJS es una solución de software libre que es desarrollado por el Public Knowledge Project (PKP), Canadá, que está dedicado al aprovechamiento y desarrollo de las nuevas tecnologías para el uso en investigación académica. PKP trabaja a través de sus esfuerzos, financiados con fondos federales, con el fin de expandir y mejorar el acceso a la investigación.

OJS

3.- Dataverse - Datos

Dataverse es un software de código abierto desarrollado por la Universidad de Harvard que permite alojar, compartir, preservar, citar, explorar y analizar datos de investigación. Las instituciones o proyectos de investigación pueden tener una colección propia en el repositorio central de Dataverse en la Universidad de Harvard, o instalar en su propia institución el software y desarrollar un repositorio de datos de investigación en la institución. Las características de Dataverse se describen en español aquí.